Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2, señalaron integrantes del Programa de Investigación en Cambio Climático.
Debido al calentamiento global, los glaciares se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la historia y se prevé que a nivel mundial pierdan un tercio de su masa para 2050.
La manera cómo los ricos consumen e invierten ha incrementado sustancialmente el riesgo de olas de calor mortales y sequías, según este estudio que cuantifica el impacto de la riqueza privada concentrada sobre eventos climáticos extremos.
Fenómenos como el estiaje, la sequía y el estrés hídrico son factores que han influido, señala el vulcanólogo Hugo Delgado Granados, del Instituto de Geofísica.
Destacados científicos señalan que Trump comete un grave error al desmantelar lo relacionado con la transición energética y ecológica que impulsaron Joe Biden y la pasada legislatura
Donald Trump y otros dirigentes tienen diferentes objetivos durante su mandato. Uno fundamental y poco analizado es un mayor gasto en armas por parte de los gobiernos aliados
El año pasado fue el primero con una temperatura media global superior en más de 1.5 °C a la media preindustrial y, al ritmo actual de calentamiento, se podría llegar a 2 °C a mediados o finales de siglo.
Los gobernadores de California, Oregon y Washington reiteraron que, si bien las causas de los incendios son variadas, la fundamental es el endurecimiento de las condiciones climáticas debido al calentamiento global
Las contribuciones de México deben de ser mayores ante el calentamiento global, expresó Francisco Estrada Porrúa, del instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
Contribuciones deben de ser mayores ante el calentamiento global, alertó Francisco Estrada Porrúa, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), otra entidad de la ONU, las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2023.
John mostró que las medidas adoptadas el último año en Acapulco y poblaciones vecinas para paliar los efectos de Otis son las mismas que distinguen al modelo de crecimiento urbano vigente: obsoleto en todo sentido
Un equipo internacional de científicos demostró que, a mediados o finales del siglo XXI, el deshielo antropogénico del permafrost será bastante extenso.
Tradicionalmente el sector de las energías fósiles concentraba los casos, pero ahora se dirigen a otros, como aerolíneas, industria agroalimentaria y más.
La temporada seca del año, El Niño, condiciones muy cálidas en el Atlántico y el calentamiento global han derivado en temperaturas atípicamente altas, explican.
Impuestos globales a los servicios financieros, el sector del gas y el petróleo y las industrias del transporte podrían reunir cientos de miles de mdd para ello.
“España se seca”, afirman los expertos, y en Barcelona se raciona el agua para uso humano. México no es la excepción con una sequía que afecta a 71 por ciento del país.